Noticias E Información







Expertos alertan por aumento de casos de miopía debido al confinamiento y mayor uso de pantallas



De acuerdo a informe de la OMS, “se estima que la cifra de enfermos miopes para el 2025 podría ascender a 324 millones de personas a raíz del aumento del tiempo que se pasa en espacios interiores y de las actividades que implican mantener una visión de cerca frente a diversos objetos, incluidas las pantallas”.

Y es que la prevalencia de la miopía -visión borrosa de objetos lejanos- es de alrededor de 30 a 40% en los adultos de Europa, América del Sur y Estados Unidos, y hasta 80% o más en la población asiática, en especial en China, cifra que ha aumentado este 2020 a raíz de la pandemia y el confinamiento.

Rodrigo Sierra, especialista de la red de clínicas Ultravisión, dice: “Hemos visto un aumento de problemas de refracción principalmente en jóvenes y en quiénes están expuestos a las pantallas muchas horas al día”, dice. Y enfatiza: “no es que hayan surgido enfermedades nuevas, sino que debido al esfuerzo extra y a las patologías visuales de base, problemas refractivos como miopía e hipermetropía están quedando al descubierto y estimamos que se están manifestando anticipadamente”.


Cómo se clasifica la miopía según su gravedad

Distintos y recientes estudios oftalmológicos indican con certeza que el trabajo de cerca prolongado, junto con la ausencia de luz natural promueve el incremento de la miopía sobre todo en la población infantil. 


El especialista de Ultravisión explica: “Si un niño evita de forma sistemática la luz natural y además se expone a pantallas con escasos centímetros de distancia de su cara, va a cambiar la forma de su ojo. Se genera un cambio en el funcionamiento de la retina. Y en cuanto al nivel de gravedad de la miopía, este se mide en dioptrías (D), que son las mismas unidades usadas para medir el poder óptico de los anteojos y los lentes de contacto. Los poderes de lentes que corrigen la miopía están precedidos por un signo de menos (–), y habitualmente se miden en incrementos de 0.25 D”, señala.


Cómo prevenir una miopía y otros problemas a la vista

Parpadear a menudo, no frotarse los ojos, descansar la vista y controlar el brillo de las pantallas son algunos de los consejos aportados por el especialista de Ultravisión para no dañar la visión durante el confinamiento de este 2020.

Y es que ahora gran parte del quehacer diario está mediado por pantallas y escasa luz natural (en algunos caso, nula). “Debería ser casi un deporte visual que los niños, jóvenes e incluso adultos, vean paisajes amplios por algunos minutos en distintos momentos del día”, dice Sierra. “Que salgan al balcón, o cuando deban pasear a su perro. Que si salen al aire libre no lo hagan con el celular; que esos minutos aprovechen de descansar la vista, de que la luz natural y el enfoque a distancia hagan su trabajo”, señala.

Por último recomienda: “Si se está demasiado expuesto a las pantallas, es recomendable usar lágrimas para refrescar los ojos cuando se sientan secos. Si se suele permanecer en un entorno seco dentro de un recinto cálido, considere utilizar un humidificador para agregarle humedad al aire, sobre todo en los días de frío que aún quedan, dada la exposición a la calefacción”.

“Además, al usar un computador debe estar sentado a más o menos la longitud de su brazo de la pantalla. Ubicar la pantalla de manera que sus ojos miren ligeramente hacia abajo y no directamente al frente o hacia arriba”, asegura.


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

¿Qué es la fatiga visual?

La fatiga visual o, como se conoce de manera técnica, astenopía, es el proceso ocular que aparece a través de una serie de síntomas ocasionados por someter  la visión a una sobrecarga excesiva. Se considera una condición funcional y reversible.

Causas

Síntomas

Síndrome Visual Informático

En la actualidad,el cansancio visual más común es aquella que está provocada por el exceso de tiempo frente a pantallas digitales, también conocida como síndrome visual informático. Esta astenopía afecta al 80% de los usuarios de dispositivos electrónicos. En este 80% está involucrada prácticamente toda la sociedad, ya que los menores de 30 años pasan 10 horas y media delante de los dispositivos, los adultos de 31 a 45 años 9,3 horas, los adultos de 46 a 60 años 8,3 horas y los adultos mayores desde 60 años, 3,8 horas. Podemos decir que en la actualidad vivimos una “epidemia digital”.

¿Cómo evitar la fatiga visual?


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


¿Necesitas lentes? Conoce las características y cifras crecientes de miopía en el mundo


Hace unos cinco años que se habla de un incremento importante en el número de afectados por miopía, sobre todo entre niños y adolescentes. La Organización Mundial de la Salud prevé que para 2050 un 52% de la población tendrá este trastorno visual.

 

La miopía es un trastorno que "se produce cuando la forma del ojo hace que los rayos de luz se inclinen (refracten) incorrectamente, lo que enfoca las imágenes delante de la retina en lugar de sobre la retina.", según lo indica la Mayo Clinic.

La mala noticia es que ya hace unos cinco años que se habla de un incremento importante en las personas con miopía, sobre todo entre los niños y adolescentes. De acuerdo a ciertos estudios, la causa de este incremento podría ser el estar demasiado tiempo en espacios cerrados y a la falta de luz solar o natural.  



En Chile no hay estadísticas del fenómeno, sin embargo un estudio de la Sociedad Chilena de Oftalmología - que tuvo como objetivo estimar la prevalencia de limitación visual (LV) asociada a error refractivo en población escolar chilena- asegura que de un universo de 5.412 niños, el 14% de ellos tiene una limitación visual y está relacionada con un error refractario. 249 niños tenían un equivalente "esférico miope".

 Además se indica "que la miopía bilateral aumenta con la edad desde el 1,8% a los 6 años hasta el 5,4% a los 18 años".



~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


Cómo elegir una montura de un material que sea correcto para usted


La mayoría de quienes eligen monturas para anteojos se preocupan por el precio y el estilo. Sin embargo, hay otros factores más importantes que considerar como el peso liviano, la resistencia, la flexibilidad y la resistencia a la corrosión de las monturas.

Ahora, las monturas están hechas de diversos tipos de plástico y metal. Algunas monturas combinan materiales—por ejemplo, una montura con plástico alrededor de los lentes y con las piezas de las cienes hechas de titanio. Distintos materiales pueden ser los correctos para distintas personas y distintas situaciones, según el Dr. Devin Harrison, oftalmólogo de Columbia River Eye Center en Richland, WA.

Las monturas metálicas

Por lo general, las monturas de metal, de titanio o de aleaciones (una mezcla de metales) soportan bien el trajín.

Las monturas plásticas

Las monturas pláticas son las más populares debido a que por lo general son menos costosas, son livianas y vienen en una variedad de estilos y colores. Según el Dr. Harrison, "Aunque las monturas plásticas tienden a ser más económicas, si se trata de monturas de marca pueden llegar a ser costosas".

El Dr. Harrison recomienda monturas plásticas para los bebés y los niños pequeños, que por lo general tratan muy mal las monturas. Una desventaja de las monturas plásticas es que se rompen con más facilidad que las monturas metálicas. "Con el tiempo, el color puede desvanecerse y pueden perder algo de resistencia y romperse con mayor facilidad", sostiene el Dr. Harrison.

Los tipos de monturas plásticas incluyen:

Las monturas sin marco 

Las monturas sin marco o con perforaciones son livianas. Los lentes de Trivex o policarbarbonato funcionan bien con este tipo de monturas.


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~